Cristina de Arteaga y Felguera nació el 6 de septiembre de 1902 en Zarauz (Guipúzcoa) y falleció el 13 de julio de 1984 en Sevilla.
Era miembro de la familia Mendoza, a la que pertenecieron los Condes de Coruña. Su padre era Joaquín de Arteaga y Echagüe, marqués de Santillana y después duque del Infantado; y de Isabel Falguera y Moreno, condesa de Santiago.
Desde niña recibió una cuidada educación, cursando el bachillerato con excelentes calificaciones. Estudió en la Universidad Central de Madrid (hoy Universidad Complutense), siendo la primera mujer en España en defender una tesis de Historia y donde obtuvo el doctorado en Ciencias Históricas (1922), con resultados extraordinarios.
Escribió poesía y algunos artículos de prensa. Perteneció a la Generación del 27. Fue pretendida sentimentalmente por José Antonio Primo de Rivera, pero decidió que quería ser monja para unir la vida intelectual con la espiritual. Ingresó en una abadía en Francia (1927), de donde tuvo que salir por una grave enfermedad.
Dedicó unos años a la investigación histórica. Durante este tiempo escribió su magistral obra "La Casa del Infantado, cabeza de los Mendoza", aunque no pudo publicarla en ese momento por el comienzo de la Guerra Civil. Después ingresó en el Monasterio de la Concepción Jerónima en Madrid (1936). Posteriormente, huyendo de la Guerra, se trasladó cruzando el frente, al convento de Santa Paula en Sevilla (1937), donde llego a ser priora (1944) hasta el momento de su muerte (1984).
Fue miembro de la Real Academia de la Historia de Madrid (1944), de la de Buenas Letras de Sevilla (1967) y de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla (1973).
Sobre Íñigo López de Orozco (señor de Escamilla I), escribe Cristina que «Era poderoso entre todos los señores de la Alcarria, Iñigo López de Orozco, Señor de Hita, de Santa Olalla, de Torija, Daganzo y Cobeña, Alcalde de Lorca (el que D. Pedro González de Mendoza llama "mi tío Enyego") cuyos bienes irán en gran parte a aumentar el patrimonio de los Mendoza, ya que la primera Marquesa de Santillana, hija de D. Lorenzo Suárez de Figueroa y de Dª. María de Orożcо, traerá en dote Daganzo y Cobeña.» (1).
En un solo párrafo confirma que Íñigo era señor de Daganzo y que este llegaría a los Mendoza en manos de su bisnieta Catalina de Figueroa, hija de María de Orozco y esposa del Marqués de Santillana.
Relación familiar entre Orozcos y Mendozas. (2). |
Más adelante Cristina refleja de nuevo la entrega de Daganzo al Marqués: «Siete de Junio 1414, en Salamanca, fueron de Iñigo López estos bienes con esotros materiales de no menguada importancia: el señorío de Tamajón, Serracines, Daganzo, el Fresno, Campillo, Monasterio y Las Rozas.» (3).
(1) La Casa del Infantado, cabeza de los Mendoza. Tomo I. Pags. 20 y 21. Cristina de Arteaga. Madrid. 1940.
(2) La Casa del Infantado, cabeza de los Mendoza. Tomo I. Pag. 68. Cristina de Arteaga. Madrid. 1940.
(3) La Casa del Infantado, cabeza de los Mendoza. Tomo I. Pag. 73. Cristina de Arteaga. Madrid. 1940.
Comentarios
Publicar un comentario