A pesar de la gran cantidad de información publicada sobre Daganzuelo/Daganzo de Abajo, hay muchas personas en Daganzo que todavía se preguntan sobre nuestro desaparecido vecino del sur. Posiblemente la acumulación de información no hace fácil la comprensión del tema y no permite verlo con perspectiva. Los árboles no dejan ver el bosque.
A continuación hemos intentado enumerar y contestar de forma resumida a las preguntas más comunes que se realizan sobre este asunto:
¿Existió realmente Daganzuelo o es una leyenda?
Sí, existió sin ninguna duda. Hay mucha documentación que así lo atestigua.
¿Dónde estaba Daganzuelo?
Al sur de Daganzo a 3,7 km desde la Glorieta de Alcalá. Siguiendo el arroyo del Monte (el que pasa junto al cementerio) o el camino que sale a continuación de la calle Camino Ancho, se llegaría a donde estuvo Daganzuelo. Estaba exactamente entre el camino y el arroyo, donde hoy se juntan estos con la Cañada Real.
Daganzuelo y Daganzo de Abajo ¿Eran el mismo pueblo o eran distintos?
Los dos eran el mismo pueblo. Juan Vaca de Herrera compró Daganzuelo y, no gustándole que el nombre fuera diminutivo del de Daganzo, solicitó a Felipe II su cambio por el de Daganzo de Abajo. El cambio se hizo efectivo en abril de 1598 en un documento firmado por el entonces príncipe y posteriormente Felipe III.
Gonzalo Argote, último señor de Daganzuelo, lo vendió a Juan Vaca de Herrera y este cambió el nombre a Daganzo de Abajo |
¿Se formó Daganzo de Arriba tras desaparecer Daganzo de Abajo? ¿Cuál existió antes, Daganzuelo o Daganzo?
No. Daganzo existía desde antes que Daganzuelo, así lo indica el nombre de este último. Lo que ocurrió fue que a partir del cambio de nombre de Daganzo de Abajo, Daganzo empezó a conocerse como Daganzo de Arriba.
¿Cuándo desapareció Daganzo de Abajo?
Daganzo de Abajo desapareció a finales del siglo XIX. En 1875 se realizaron los deslindes para el reparto de su término municipal entre Ajalvir, Daganzo y Torrejón. En 1876 se hundió la iglesia.
¿Por qué desapareció Daganzo de Abajo?
Hay muchas teorías, la mayoría descabelladas, sobre los motivos de la desaparición de Daganzo de Abajo. Por ejemplo, que la causa fue un bombardeo de la Guerra Civil, un terremoto o una plaga de termitas. La Guerra Civil comenzó sesenta años después de la desaparición de Daganzo de Abajo. En cuanto al terremoto y las termitas, no hay constancia en la documentación de la época.
Las sucesivas desamortizaciones y exclaustraciones, principalmente del siglo XIX, hicieron mucho daño a las congregaciones religiosas de Alcalá de Henares, algunas de las cuales eran grandes propietarias en el municipio. Sus bienes se pusieron en subasta y fueron adquiridos por agricultores de los pueblos colindantes, con lo que los vecinos que trabajaban estas tierras, en renta o recibiendo un salario, fueron trasladándose a otros pueblos. Las enfermedades de la época y la desaparición del señorío, hicieron el resto.
¿Había un monasterio en Daganzo de Abajo?
No. Había una bodega, una casa de labor y unas viñas que pertenecían a la Orden de los Dominicos de la Madre de Dios, que residían en un convento de Alcalá de Henares que hoy es la sede del Museo Arqueológico Regional y antes fueron los antiguos juzgados de Alcalá.
¿Queda algo de Daganzo de Abajo?
Aparte de escombros y la silueta de donde estuvo la iglesia y la calle Real, hay un pozo y una higuera. La higuera se encuentra donde estuvo una de las ermitas de la localidad.
En realidad, no muy lejos de donde se encontraba el casco antiguo, aún existe una casa en pie y está habitada pero eso es una historia que otro día contaremos.
Comentarios
Publicar un comentario