EL "CAMPING" DE DAGANZO Y EL ARROYO DE VALDECEBRIÁN por Mariano Fernández

A finales de los años 70 del siglo XX el Colegio Caldeiro de Madrid adquirió unos terrenos en Daganzo, en el paraje hoy conocido como Valdeciprián, antes Valdecebrián. Al parecer la intención era construir unas instalaciones deportivas y para ello se realizaron unos importantes desmontes y movimientos de tierra. Finalmente este lugar, ya al margen del colegio, acabó siendo un camping de caravanas y más tarde se realizaron instalaciones permanentes en parcelas particulares destinadas a disfrutar del aire libre los fines de semana y los días de vacaciones. Ahora tiene el nombre de Asociación Deportivo Cultural Daganzo, aunque familiarmente en el pueblo se conoce como "el camping".

Se da la circunstancia de que la instalación se hizo sobre el antiguo arroyo de Valdecebrián, como vamos a intentar mostrar a continuación. ¿Están seguros los usuarios de las instalaciones ante un episodio de lluvias torrenciales? No lo sabemos ni vamos a entrar a valorarlo, sólo vamos a describir las circunstancias.



En la imagen siguiente se puede apreciar la situación de la Asociación Deportivo Cultural Daganzo en un mapa topográfico. Con motivo de facilitar la localización de la zona ocupada por la Asociación en otro mapa anterior a su existencia, hemos marcado con flechas rojas tres cerros  de 756, 738 y 721 metros de altitud respectivamente.




En la siguiente imagen, sobre un mapa de finales del XIX, se pueden apreciar dos flechas rojas indicando la situación de los dos primeros cerros señalados en la imagen anterior. En este mapa uno de ellos marca 755 m de altitud y el segundo 740 m. Inmediatamente por debajo del primero se puede apreciar que está señalado el arroyo de Valdecebrián.




Debajo, puede verse la continuación del arroyo de Valdecebrián en busca del arroyo de Valseco, fundiéndose con este en el prado previo al camino y al arroyo del Monte, junto a donde hoy se sitúa el parque María Marzol. En la parte superior izquierda, una flecha roja indica la situación del tercer cerro de la primera imagen con una altitud de 720 m.




A continuación se puede ver una imagen de una superposición de los mapas anteriores, ajustando las escalas y utilizando como referencia para situarlos los dos cerros de la izquierda señalados por las flechas rojas.

 Hemos marcado el cauce del arroyo de Valdecebrián con las flechas verdes. Como puede apreciarse, el arroyo transcurría por mitad del terreno de la Asociación Deportiva, atravesándola de lado a lado.




En una ortofoto actual que puede observarse bajo estas líneas, aún puede verse señalado por dos flechas verdes, el último tramo del arroyo antes de juntarse con el de Valseco.  El recorrido coincide perfectamente con la superposición de mapas que hemos realizado más arriba.





Como curiosidad, añadir que el paraje del que estamos hablando hoy se conoce como Valdeciprián y este es el nombre que ha llegado al callejero de Daganzo, donde existe una calle llamada así. En mi modesta opinión, el nombre correcto es el de Valdecebrián, como aparece en el mapa antiguo, pues además de mostrarse en el mapa, también figura en otros documentos antiguos.


Diario oficial de avisos de Madrid. 17/4/1884

 

Por Mariano Fernández.



Comentarios