CONSTRUCCIÓN DE UN PLUVIÓMETRO DIGITAL (I) por Mariano Fernández

El proyecto consiste en la construcción de un pluviómetro de cangilones para medir digitalmente la cantidad de agua de lluvia caída en una localización concreta, subirla a internet y poder leerla en el teléfono desde cualquier lugar en el que nos encontremos.

El proyecto lo realizaremos en varias publicaciones proporcionado explicaciones completas de todo el procedimiento. Si todo va bien y el proyecto tiene aceptación, aprovechando el controlador de este pluviómetro iremos ampliando funcionalidades hasta completar una útil estación meteorológica.


Medición

El sistema de medición es muy sencillo. El pluviómetro se sitúa debajo de un embudo o recipiente de diámetro conocido, de tal forma que el agua recogida por el recipiente vaya goteando sobre el balancín del pluviómetro. Es un balancín de dos cangilones que, cuando el peso del agua que cae sobre el cangilón que se encuentra en la posición superior hace que el balancín bascule, la posición de los cangilones se invierte, vaciando el agua acumulada en el primero y quedando el segundo arriba, en la posición de recogida de agua. La operación se va repitiendo automáticamente mientras que vaya cayendo agua y los sensores van contando las veces que se inclina hacia uno y otro lado. Si conocemos la cantidad de agua que se acumula en cada balanceo y la superficie del recipiente que recoge el agua, se pueden calcular fácilmente los litros caídos por metro cuadrado.


Disposición de los elementos del pluviómetro


Vista en perspectiva


Vista frontal


En la publicación siguiente de esta serie veremos los detalles de cada una de las piezas y se incluirán los planos para su impresión en una impresora 3D.


Proceso de datos

El proceso de los datos lo haremos enviando las señales de los sensores a dos entradas digitales de una placa Arduino UNO R4 Wifi. Se ha elegido este modelo porque su programación se enseña hoy en día a los alumnos de ESO y es un equipo que incluye Wifi, lo que facilita mucho la colocación del pluviómetro. No obstante se pueden utilizar otros controladores mucho más económicos.

En próximas entregas se publicarán los esquemas de conexión y el código de programación.


Arduino UNO R4 Wifi. store.arduino.cc

 

Envío de datos

El envío de datos a la "nube" se realizará mediante el protocolo MQTT, ampliamente utilizado en el Internet de las cosas (IoT), utilizando la librería PubSubClient y el broker propio de Mosquitto (mosquitto.org).


Lectura de datos

La lectura de datos se realizara desde el teléfono móvil usando un cliente genérico de MQTT.





Mariano Fernández.






Comentarios