LA PROBABLE VILLA ROMANA DE EL GRULLO por Mariano Fernández

Dentro del actual término municipal de Alcalá de Henares, pero mucho más cerca de Daganzo que de Alcalá, existe una zona o zonas arqueológicas junto al río Torote donde han aparecido restos de cerámica y de construcción celtíberos (carpetanos)  y romanos. Se conocen como zonas arqueológicas de "El Grullo", "El Corral/El Grullo" y "El Corral Norte".

Estas zonas se encuentran muy próximas entre si, tanto que se ha llegado a proponer que se considere una zona arqueológica única, plan que no ha tenido éxito por algunas diferencias y matices, principalmente cronológicos, en los restos cerámicos encontrados en ellas.

En la zona de "El Corral Norte", que es la que se encuentra más al sur de las tres, se sitúa también la conocida "Necrópolis Visigoda de Daganzo" por lo que no es descabellado suponer que se trata de un mismo asentamiento continuado sucesivamente a través de varios siglos por carpetanos, romanos y visigodos.

Hay que tener en cuenta que las sepulturas visigodas de esta necrópolis estaban formadas por jambas y piedras de grandes edificios romanos. Esto puede deberse a que se hubieran traído desde la cercana Complutum, a que allí mismo hubiera algún edificio de cierta importancia o quizás a ambas cosas. Lo cierto y conocido es que los visigodos solían establecerse en los asentamientos romanos.

En este área, durante los trabajos realizados para la confección de la Carta Arqueológica de la Comunidad de Madrid se encontraron diversos materiales romanos como sillares de piedra caliza, tegulae, ímbrices,  y otros tipos de cerámica diversa que hace pensar en la existencia de una posible villa romana.


Dos ímbrices sobre varias tégulas (tegulae) - Museo de Feurs. De Ursus - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16028822

En algún momento de las exploraciones se encontró un fragmento de cerámica de un tipo específico denominado campaniense o de barniz negro que, además de otros fragmentos, ayudó para datar el yacimiento en el período republicano, imperial y tardío.



Línea cronológica mostrando las etapas de la Antigua Roma
 

El escenario de un complejo arquitectónico romano local de cierta importancia, no sería descartable a mi juicio por la gran cantidad de sillares de grandes proporciones diseminados por la zona y por los hallazgos arqueológicos de los últimos años.

En el año 2012 un tractor sacó a la superficie la base de una columna de piedra con sección cuadrada de considerables dimensiones (unos 50 cm de lado), que hoy se encuentra expuesta en el patio del Museo Arqueológico regional, en Alcalá de Henares.

Basa aparecida en 2012 en el lugar del hallazgo.



Basa aparecida en 2012 en el Museo Arqueológico Regional.



En 2019 apareció otra basa gemela de la anterior. Según los expertos consultados, la existencia de dos columnas gemelas indicaría una función sustentante y formarían parte de una estructura importante.

Probablemente, el resto de las piedras del supuesto edificio hayan sido expoliadas y reutilizadas, además de para las sepulturas visigodas, para otras construcciones más o menos cercanas que se han ido realizando a lo largo de los siglos. No hay más que ver que la propia iglesia de Daganzo tiene una nutrida base de sillares de piedra e incluso uno de los que forma parte de una de las aristas de la torre contiene parte de una inscripción romana: "BVS". No quiero afirmar con esto que los sillares de la iglesia de Daganzo pertenezcan a la zona arqueológica de El Grullo, pero tampoco podemos descartar esa posibilidad.



Allá por 2014 cayó en mis manos un artículo titulado "El inicio de la romanización en la región madrileña: nuevas perspectivas para la investigación". Lo firmaba Sandra Azcárraga Cámara, que hoy es codirectora del proyecto "Primitiva Complutum" que se encarga de  las excavaciones que se llevan a cabo en el cerro de San Juan del Viso (Villalvilla) y que están descubriendo la Complutum original, anterior a la conocida Complutum junto al casco urbano de Alcalá,  con espectaculares resultados.

En el artículo hacía mención a las zonas arqueológicas referidas anteriormente, las cuales conocía muy bien por haber participado en unas prospecciones en este lugar. Ni corto ni perezoso me dirigí a ella ofreciendo alguna modesta información de algunos detalles que conocía por mi labor de agricultor. Agradeció humildemente la información y me obsequió generosamente con una copia de su tesis doctoral, en la que hablaba del tema, y de un capítulo de su maravilloso libro "El ocaso de un pueblo" editado por el Museo Arqueológico Regional.





Sandra hace una pormenorizada descripción, incluyendo dibujos de los perfiles, de los restos encontrados allí desde la Segunda Edad del Hierro hasta el principio de la época romana del Bajo Imperio. Razona la datación de estos dentro del contexto y muestra fotografías de la zona, explicando su división en tres partes. Al final del capítulo concluye que «en un entorno de más de 30 ha se desarrolló un solo asentamiento de la Segunda Edad del Hierro con un tamaño imposible de precisar entre los siglos IV y III a.C.»... «los materiales romanos se concentran hacia el sur entre los puntos de El Corral-El Grullo y el Corral Norte, por lo que probablemente el asentamiento rural se ubicara en este entorno»... «no podemos confirmar por el momento si el asentamiento estuvo o no ocupado de forma continua desde momentos antiguos de la Segunda Edad del Hierro hasta el Bajo Imperio».

Según algunos autores, existía una vía romana secundaria que enlazaría Complutum con Talamanca continuando hacia la provincia de Segovia. Francisco Alonso Otero identificó un itinerario romano que atravesaba el río Jarama por el puente romano de Talamanca y continuaba por El Vellón y el puerto de Malagosto hacia Segovia. Dimas Fernández Galiano considera que un ramal de dicha vía unía Complutum con Talamanca pasando por Daganzo y Valdetorres. Esta vía pasaría por la zona arqueológica que estamos tratando como puede verse en el mapa inferior, donde esta indicada la necrópolis visigoda de Daganzo. 


Principales vías de la provincia de Madrid durante las épocas romana visigoda y musulmana. José Manuel Castellanos Oñate





Mariano Fernández

Comentarios