Lorenzo Suárez de Mendoza, (c. 1518-1583). Conde de Coruña (IV) y Vizconde de Torija. Virrey y capitán general de Nueva España.
![]() |
Lorenzo Suárez de Mendoza. Museo de Historia Nacional (México). Castillo de Chapultepec. Autor desconocido. |
Lorenzo fue el primogénito de los diecinueve hermanos que tuvo el matrimonio de Alonso Suárez de Mendoza y Juana Jiménez de Cisneros. Heredó el título de conde Coruña y, por tanto, fue señor de Daganzo a la muerte de su padre en 1544.
Casó con Catalina de la Cerda, hija del II duque de Medinaceli con quién tuvo 4 hijos. El segundo de ellos, Bernardino Suárez de Mendoza, heredaría el título de conde de Coruña por muerte del primogénito.
Aficionado a las letras, llegó a escribir algunos versos de cierto reconocimiento y fue protector de la Universidad de Alcalá de Henares, fundada por su tío-abuelo el cardenal Cisneros y donde los condes de Coruña ejercían como fundadores y patronos vitalicios.
Participó tanto en las contiendas de Carlos V en el Mediterráneo, como en las de Felipe II en los Países Bajos.
Felipe II le nombró virrey de Nueva España en 1580, dicen las malas lenguas que, más que como premio como destierro, al considerarle miembro del “partido papista” que estaba en contra de la reforma religiosa que intentaba realizar este en sus reinos al margen de lo establecido en el Concilio de Trento, y cuyo objetivo era reservar el control de la reforma a la Monarquía hispana y limitar las injerencias de Roma en sus territorios.
Murió tan solo tres años después de tomar el cargo el 29 de junio de 1583, fue enterrado en la iglesia de San Francisco, en la capital de México y, cumpliendo con su testamento, según Miguel Cabañas Agrela, de la Real Academia de la Historia, sus restos fueron más tarde trasladados a España y sepultados en la iglesia parroquial de Torija, en Guadalajara, junto a los restos de su familia.
Layna Serrano escribe en el tomo III de su Historia de Guadalajara y sus Mendozas que Lorenzo estipula explícitamente en su testamento que si fallece en España le entierren en la capilla mayor de la iglesia de Torija y si fallece en Méjico trasladen sus restos a dicha iglesia lo más brevemente posible.
El párroco de la iglesia e historiador Jesús Sánchez López, opina que los restos de Lorenzo no están enterrados allí al no haber ninguna inscripción, si bien reconoce que no ha comprobado el interior de la sepultura familiar donde se hallan los primeros condes.
Bernardino Suárez de Mendoza y de la Cerda (?-1592?). Conde de Coruña (V), Vizconde de Torija, señor de Daganzo y caballero de la Orden de Santiago.
Se casó en 1576 con Mariana de Bazán y Zúñiga, hija de Álvaro de Bazán, y tuvieron seis hijos:
• Lorenzo Suárez de Mendoza y Bazán, conde de Coruña (VI), que murió sin descendencia en 1619.
• Sebastián Suárez de Mendoza, sucesor de su hermano como conde de Coruña (VII) y vizconde de Torija (VII), que también murió sin descendencia en 1646.
• Juana Suárez de Mendoza o Juana Mendoza de la Cerda, condesa de Coruña (VIII) y vizcondesa de Torija (VIII) que también murió sin sucesión en 1651.
• María Polonia Suárez de Mendoza
• Catalina Suárez de Mendoza
• Mariana Suárez de Mendoza
Fue asistente de Sevilla entre 1580 y 1582, período en el que se descubrió un complot de los moriscos para adueñarse de la ciudad.
Alguna fuente cita su fallecimiento en Valladolid el 4 de julio de 1591.
![]() |
Espada de Bernardino Suárez de Mendoza realizada por el espadero de Felipe II. |
Juana Suárez de Mendoza Zúñiga y Bazán (?-1651) conde de Coruña VIII. Hereda el título por la muerte sin descendencia de su hermano Sebastián.
Comentarios
Publicar un comentario